LO ÚLTIMO

viernes, 8 de agosto de 2014

LA REDE WICCA: DE DONDE PROVIENE? COMO SE INTERPRETA? Y SE DEBE TOMAR TAL CUÁL ESTA ESCRITA?





“Haz lo que quieras, a nadie dañes”… ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Sin duda, el consejo por excelencia dentro de la Wicca, y que guía todo nuestro camino en este sendero.
 Adorar la Naturaleza, hacernos responsables de nuestros actos, ser conscientes de que todo lo hecho vuelve, y hacer lo que quiera, en tanto no dañe a nadie.
 Ese podría ser el resumen de todo el código ético que guarda en sí la Wicca; pero de todos los mencionados ninguno gana en popularidad como el “Consejo” Wicca.
 La palabra “rede” (pronúnciese “reed”), significa “consejo”. Un consejo que nos exhorta a llevar una vida en armonía, con la naturaleza, con nuestro entorno, con la magia y con nosotros mismos.
 ¿Pero de dónde viene? Quién lo escribió? Cuál es su función realmente dentro de la Wicca? Esas sin duda son preguntas que siempre rondan en la cabeza de la gran mayoría de los wiccanos y de los neopaganos en general.
 Preguntas que se vuelve difícil contestar sin tener que adentrarse en un mar de espesas brumas. Porque si hay algo de lo que sabemos, es que muchas veces el hermetismo de las tradiciones y su consecuente falta de información hacen dificultoso encontrar datos verdaderos sobre el origen de muchos de los elementos que componen esta religión, la Wicca.
 Por ello es que, si bien no puedo dar una respuesta absoluta y fidedigna sobre el origen, intentaré mostrarles cuáles fueron las influencias que de seguro se encuentran detrás de esta frase, los personajes involucrados y la oscuridad y las disputas alrededor sobre su autoría y las diferentes interpretaciones dadas, desde los wiccanos más liberales hasta los más ortodoxos, sobre del significado de la Rede.
 Las influencias detrás de la Rede
 Yendo hacia atrás en el tiempo, hasta los orígenes de la Wicca, veremos que en los tiempos de Gardner, cuando la tradición Gardneriana recién iniciaba, no se hacía mención de códigos éticos algunos, en especial la Rede. Sólo se hacían referencias a la idea de no usar la Magia con fines dañinos a través de supuestas ordenanzas que los brujos habrían seguido desde siempre.

En “The Meaning of theWitchcraft” publicado en 1959 por Gardner encontramos que él hace referencia a un personaje, el Rey Pausole, y explica que los brujos se guían por la moralidad de este rey. Textualmente dice:
 “Las brujas tienden a seguir la moralidad del legendario Buen Rey Pausol(e), que consiste en “hacer lo que gustes en tanto no dañes a nadie”. Pero creen en una certera ley: no se debe utilizar la Magia por nada que cause daño a alguien y, si tratando de prevenir que un daño mayor sea hecho debes perjudicar a alguien, debes hacerlo en la forma en que el daño efectuado sea el menor.”
 Sin duda la frase que define la moral del Rey Pausole es similar a la Rede. Pero pese a ello, no se hacen referencia a ella aunque muestra un claro interés en tratar de definir una regla moral que impida a los brujos a utilizar la Magia con fines dañinos, sin dejar de lado la posibilidad de que esto sea permitido a fin de evitar males mayores.
 En las Leyes (The Old Laws), publicadas en 1961, Gardner referencia una ley en particular, que los brujos habrían seguido desde siempre: “No dañar” (“harm none”). El Rey Pausole que menciona Gardner es un personaje literario salido de una novela, “The Adventures of King Pausole” (Las Aventuras del Rey Pausole), escrito por Piere Louÿs en 1901.
 Otro punto de referencia a la hora de tener en cuenta las influencias es sin duda Aleister Crowley y su Ley de Thelema:
 “...hacer tu voluntad será la totalidad de la Ley. El Amor es la Ley, amor bajo la voluntad” (“Do what thou kilt shall be the whole of the Law. Love is the Law, love under will”).
 Dicha frase, salida del Libro de la Ley (“Liber Al vel Legis”, 1904), es la que mayormente se relaciona con el origen de la Wicca. Tales suposiciones tienen sentido dada la relación que existía entre Gardner y Crowley, y que éste último fue un gran influyente en la obra de Gardner.
 No es secreto que Gardner era miembro de la OTO (Ordo Templi Orientis). Al igual que lo que sucedía con Gardner, se cita como influente en Crowley para su Ley a un autor francés: Francois Rabelais(1494- 1553).
 En su obra “Gargantúa” (1534), se extrae lo siguiente:
 “Haz como gustes porque los hombres son libres, los de gentil procedencia, bien criados y en sus casas en civilizada compañía poseen un instinto natural que los inclina a la virtud y salva del vicio. Este instinto lo llaman honor”
 Crowley se muestra como gran admirador y recomendador de los trabajos de Rabelais (“Magick in Theory and Practice”, 1929). Doreen Valiente (1922 – 1999), Alta Sacerdotisa Gardneriana considerada la “madre de la Wicca”, nos cuenta que lo profesado por Crowley no es nada nuevo y que ya San Agustín en su tiempo decía “ama y haz lo que quieras” (“Witchcraft for Tomorrow”, 1978).
 Hasta ahora hemos mencionado todos los influyentes que pudieron haber tenido participación en el surgimiento de la Rede Wicca: Pierre Louÿs, Aleister Crowley, Francois Rabelais, San Agustín, ¿Pero quién la escribió y cuándo apareció realmente?
La primera aparición: ¿Doreen Valiente o Adriana Porter?
 Hemos visto que a lo largo de mucho tiempo, diferentes autores han citado frases de gran similitud con la Rede. Por ello, hasta qué punto podemos considerar del todo original el escrito, o no más que una simple re-adaptación escrita con nuevas influencias?
 Lo cierto es que la autoría de la Rede se le es atribuida a Doreen Valiente. Ella, al conocer a Gardner y luego de su muerte, ha tenido una valiosa participación en la re-escritura de los trabajos de éste. Haciéndose manifiesta la influencia que Charles Leyland (“Aradia, El Evangelio de las Brujas”, 1899) en sus trabajos.
 Pero aquí cabe destacar una diferencia: separar la aparición del poema que todos conocemos como la Rede Wicca, de las “siete palabras” que comúnmente conocemos y usamos para resumir el poema mencionado. Cuando hablamos de las siete palabras (“haz lo que quieras, a nadie dañes” o “an’ it harm none, do what ye will”), es a Valiente a quien se le atribuye.
 Según Hanz Holzer y su libro “The truth About Wichtcraft” (La verdad sobre la Brujería, 1969), esta cita fue mencionada por Valiente en una cena organizada por un periódico llamado “Pentagram” en 1964.
 La frase que la propia Valiente llamó “Wiccan Rede” (Consejo Wiccano). Luego de ello, será citada numerosas veces, sin referencias sobre su origen.
 Pero es en 1975, once años después de la primera vez que se oye nombrar sobre la Rede Wiccana, en la revista Green Egg, publicación creada por la Iglesia de Todos los Mundos (Church of All worlds, EUA), es publicado un poema llamado “Rede of the Wiccae” (Consejo de los Wicca).
 La autoría del poema está a nombre de Lady Gwen Thompson, (1928 – 1986), fundadora del Coven de los Brujos Tradicionalistas de Nueva Inglaterra (New England Covens Tradicionalist Witches o N.E.C.T.W, 1972), quien dice provenir de una estirpe de brujas hereditarias.
Ella atribuye el poema a su abuela, Adriana Porter. Porter, fallecida en 1946, jamás pudo haber conocido una religión que recién en ese tiempo se estaba formando.
 Autores como Adrian Bott o Robert Mathiesen, descartan que el poema pudiese haber sido escrito antes del conocimiento público de la Wicca, situándolo a finales de la década del ’60; Mathiesen sólo se plantea la posibilidad de que Thompson pudiera haber readaptado algún escrito similar, agregándole elementos wiccanos y basándose en la frase de Valiente.
 Sea como sea, no hay pruebas que acrediten que Adriana Porter sea la autora del poema, ni que éste existiese antes de su publicación ni antes del conocimiento público de la Wicca por parte de Gardner.
 El poema de Thompson es el primero que actuaría como una especie de “guía” para los wiccanos. Tres años más tardes, Valiente, en su libro “Witchcraft for Tomorrow” (1978), hace mención de un largo poema que llamó “El Credo de las Brujas” (The Witches Creed).
 En este libro, ella afirma que el Credo está basado en una cita llamada “Rede Wiccana”, la cual dice: “Eight Words the Wiccan Rede Fulfil: an it harm none, do what ye will”, frase que ella “adapta” al inglés moderno y define como: “Eight Words the Wiccan Creed Fulfil: if it harás none, do what you will” (de ocho palabras el Credo Wiccano se conforma: si no daña a nadie, haz lo que quieras).
 Además de esta mención, ella incorpora la frase en el Rito, después de la formación del Círculo. Aunque la Rede no forma parte del Credo de las Brujas, sólo agrega una frase similar: “And Do What You Will be the challenge, So be it in love that harms none, for this is the only commandant. By magic of old may it be done” (Y que hacer lo que quieras sea el desafío así sea en amor que a nadie dañe, ya que este es el único mandamiento Que por la magia de antaño así sea!)".
 Las polémicas entorno a su interpretación
 Ésta es una de las cosas sobre las que más se ha dado vueltas en torno a la Rede: su interpretación. Si bien la Rede (la frase como el poema, sin diferenciar), no es un completo sistema ético ni de guía de conducta, de hecho, en su origen no era ésa su naturaleza.
 Regular el uso de la Magia parece ser el gran objetivo que en ella está implícito, evitando que ésta se utilice de forma incorrecta, dando por ejemplos las persecuciones que antaño recibieran las brujas y que el mismo Gardner en sus Leyes hace hincapié. Evitar que vuelvan los tiempos de persecuciones el principal motivo que utiliza Gardner para insistir en la idea de “no dañar”. No utilizar la Magia de forma maligna contra otros y evitar cualquier tipo de venganza por éstos medios.
 No dañar es la frase que siempre ha recibido más atención, en especial en las últimas décadas, cuando el Neo-Paganismo ha comenzado a ser reconocido en varios lugares del mundo, e intenta mantener una conducta “libre de toda relación posible con prácticas oscuras” que pudieran ensombrecer aún más la imagen que posee, en especial luego de los diferentes convenios entre distintos grupos que definirían las bases en general del Neo-Paganismo y la creación de distintos organismos referidos a la difusión y protección de los derechos de los neopaganos.

Actualmente los grandes debates en torno a la Rede se mantienen en el real significado que posee “a nadie dañes”. Habiendo posturas completamente ortodoxas que promueven una idea de completa armonía, sin daño alguno a ningún ser, sin importar que hayan fines de supervivencia de trasfondo; hasta aquellas que plantean que está completamente permitido hacer cualquier cosa, en tanto los daños no sean físicos ni materiales.
 La propia Valiente, en su libro “An ABC of Witchcraft: Past and Present” (1978), afirma que “los brujos no creen en una verdadera moralidad que consista en un listado de “no debes” ". Su moralidad puede ser resumida en una oración: "Haz lo que quieras en tanto a nadie dañes".
 Esto no significa que los brujos sean pacifistas. Ellos dicen que permitir que un mal fluya sin control no está dañando a ‘nadie’, por el contrario, está dañando a "todos”. Por ello afirmar que los wiccanos tienen una esencia de “corderos” ante el mundo, puede llegar a ser sumamente erróneo, porque como hemos viste, tanto Gardner como Valiente consideran viable la posibilidad de ejercer un daño en tanto que sea para minimizar uno aún mayor.
 También ha habido discusiones en torno a la textualidad de la frase. Como vimos, originalmente la Rede está escrita en inglés arcaico, pese a haber sido creada en el Siglo XX. Se trata de traducir del inglés arcaico al moderno y a partir de allí indagar su significado, aunque a veces creando discusiones sobre la semántica de la frase que no siempre llevan a nada práctico ni útil.
 Pero lo cierto es que es inútil tratar de explicar cuál es su verdadero significado, en especial tratándose de una religión que, con el pasar de los años y el advenimiento de nuevas tendencias y tradiciones, ha otorgado cada vez más y más libertad a quienes la acogen.
 Conocer de dónde provienen las cosas que habitualmente damos por sentado nos ayuda a entender el génesis de ésta religión, una religión que habitualmente se esconde entre las nieblas de la desinformación y, peor, la mala información.

 Sin importar que tradición siga cada uno, ni cómo sea su forma de conectarse con los Dioses, o de interpretar lo que dice un código ético, sin duda deberíamos cumplir con una de las máximas de la Rede de los Wicca: “en perfecto amor y perfecta armonía, vivir y dejar vivir”.


OJO:”cualquier trabajo especializado que requieras por favor ponte en contacto conmigo te lo haré llegar a cualquier parte donde te encuentres  en México, todo el trabajo es  probado y certificado!!!  o si gustas una lectura  u otro de mis servicios esotéricos  por medio cibernético que sea el contacto  vía  e-mail marygitana@hotmail.com  o skype  luzgitana79 para México y cualquier otro país de habla hispana!!!,  las formas de pago son a tratar... Gracias!!!...




EL ALTAR: COMO ACONDICIONARLO, QUE FUNCIÓN CUMPLE Y COMO ARMARLO






Vamos a hablar del altar, de cómo acondicionarlo, de su ubicación y que tipo de elementos vamos a ubicar sobre el mismo.
Del mismo modo que tú eres único, también debe serlo tu altar. Hay varios tipos de altares, entre ellos están el tipo mesa, el tipo pared y el stang (o altar vertical).

Un altar sirve para tres fines específicos:

1°- Te ayuda a centralizar tu poder personal. Por lo tanto, cada elemento colocado en él debería tener un fin específico. No pongas nada que no sea necesario. Cuando el altar esté inactivo, podrás colocar artículos decorativos como celebración de respeto sin abarrotarlo.

2°- También puede utilizarse como mesa de trabajo, igual que un maestro artesano. Como tal, debería ser lo suficientemente grande para poder crear de forma cómoda herramientas, talismanes, etc.

3°- Te permite honrar el universo y sus creencias, incluso, cuando no estés físicamente presente.

El altar de mesa






La construcción física del altar de mesa se hará a tu gusto.

Se pueden utilizar todo tipo de mobiliario que se parezca a un escritorio o mesa, puede ser una mesita ratona, mesas de computación, pequeños armarios, etc.

Cada uno puede construir su propio altar con lo que cuente a mano, incluso hasta un pequeño pedazo de tronco de árbol sirve para dicho propósito.

Puede ser permanente o móvil y su tamaño puede ser el que mejor te convenga.

Sobre la parte superior del altar uno tiene que tener suficiente espacio como para poder trabajar con comodidad si se quiere utilizar como una mesa de trabajo mágica, permitiéndote colocar a cada lado dos candelabros o lámparas de aceite sin peligro alguno, para que te proporcionen luz suficiente.

Si el altar es permanente, se pueden mantener los candelabros o las lámparas de aceite todo el tiempo.

Puedes decorar el altar con símbolos mágicos, grabándolos o pintándolos sobre su superficie o colocando sobre el mismo un mantel con colores o figuras alusivas al ritual o festividad.

Con respecto a la dirección del altar, algunos wiccanos prefieren colocarlo hacia el norte o el este del lugar donde se realiza el ritual.

 
El altar de pared y el stang



El altar de pared es un altar para que lo utilice la familia o la gente que ingresa a la casa dejando pequeñas ofrendas o presentes simples.

En él se colocan fotos, adornos, estatuillas de divinidades, etc.

El stang está hecho de madera y se utiliza en círculos que se realicen al aire libre.
 

Elementos del Altar


Los elementos del altar y como se ubican sobre él cambian con la celebración y la necesidad de cada uno.

A través del tiempo irás comprando, recogiendo y, fabricando especialmente herramientas y artículos decorativos para tu altar.

Ciertas cosas serán habituales sobre tu altar o en cada ritual y otros se irán descartando o se tirarán debido a que ya no los necesitarás.

Algo que muchos consultan a diario es hacia qué punto cardinal debe estar ubicado el altar, la mayoría suele usar el punto cardinal Este, ya que es por allí por donde se comienza el trazado del Círculo mágico y también es por donde tiene su salida el astro rey, otros suelen usar el punto cardinal norte, y algunos suelen variar la posición del altar según el tipo de hechizo o ritual vayan a realizar.

Por ejemplo si van a hacer un hechizo o ritual relacionado con el dinero, colocarán el altar en el punto cardinal correspondiente al elemento tierra y si es para conseguir un aumento de sueldo y necesitan iniciativa, colocarán el altar en el punto cardinal que corresponda al elemento fuego, obvio que en cada hemisferio varia el elemento correspondiente al punto cardinal norte y sur, pues desde el sur el elemento fuego se posiciona en el ecuador, quedando allí el elemento para el hemisferio sur y la tierra en el punto cardinal sur y al revés para la gente en el hemisferio norte.
 Lo primero que tienes que conseguir para tu altar es un mantel, su color y diseño puedes hacerlo variar según la ocasión, osea que puedes tratar de conseguir más de uno, ya que podrías usar uno para los sabats y otro para los esbast, o si no puedes estar haciendo demasiados gastos con uno solo bastará.
 Además de este mantel, mi sugerencia es que uses un lienzo más chico para cubrir la superficie donde colocarás los utensilios, debido a que cuando se realice la celebración que quieras llevar a cabo el mantel se ensuciará y si gastaste mucho dinero en el mantel no vas a querer que este termina sucio por la cera, aceites o quemado por la caída de una vela, por esa razón el lienzo.

Éste debe ser un poco más pequeño, y la única razón por la que lo utilizarás es la que te expliqué anteriormente.

Al usar velas para iluminación, vamos a necesitar candelabros, te aconsejaría que estos fuesen bastante grandes como para retener las gotas de parafina o cera que caigan de las velas, además tienen que ser lo bastante sólidos como para soportar el calor de una vela y sobretodo no caerse con el primer golpe o roce que pueda recibir el altar.

Para la iluminación, puedes utilizar velas blancas, pero si tu presupuesto te lo permite puedes usar velas de diferentes colores según la ocasión o la festividad que lleves a cabo.

También puedes usar para iluminación las típicas lámparas de aceite, su recipiente generalmente está hecho de cristal y los aceites que utilizan vienen de diferentes colores.
Algo que se puede colocar sobre el altar es una representación de la o las deidades con las cuales deseas identificarte o en su defecto un cuadro o dibujo de la misma, y también muchos wiccanos gustan de colocar la figura o dibujo de su animal de poder adornando su altar.

Otro de los utensilios que debe haber en el altar es un quemador de incienso, este puede ser de barro cocido o metal, un cuenquito con agua bendita o consagrada y otro para la sal, una copa o cáliz que puede ser de cristal o de metal, un cuchillo de mango negro y otro de mango blanco, el primero servirá para realizar el trazado del círculo y el segundo para realizar cortes o marcas en las velas y otros elementos y un pentaculo.

El pentáculo debe estar situado en el centro del altar.

También es infaltable la vara mágica, hecha de la rama de algún árbol en particular, según lo que nos convenga, o puede ser de metal, puede tener piedras engarzada en su punta o puede estar adornada con símbolos mágicos pintados o grabados, su confección es toda una actividad interesante y muy entretenida.

Espero que estos datos te sirvan para que puedas saber cómo armar tu altar, que elementos y herramientas usar, etc..


OJO:”cualquier trabajo especializado que requieras por favor ponte en contacto conmigo te lo haré llegar a cualquier parte donde te encuentres  en México, todo el trabajo es  probado y certificado!!!  o si gustas una lectura  u otro de mis servicios esotéricos  por medio cibernético que sea el contacto  vía  e-mail marygitana@hotmail.com  o skype  luzgitana79 para México y cualquier otro país de habla hispana!!!,  las formas de pago son a tratar... Gracias!!!...





jueves, 7 de agosto de 2014

CREACIÓN DE UN ESPACIO SAGRADO





 
Un Espacio Sagrado puede ser tan pequeño como el aliento tomado durante la oración, tan grande como una catedral o tan amplio como una vista al mar. 

A menos que ya tengas un lugar especial y pacífico en tu casa, la solución que yo te sugiero para construir uno es que te desafíes a ti mismo para crear un "espacio sagrado" en algún lugar dentro de su hogar. Tal vez tienes la suerte de tener una habitación extra que puede utilizarse para retirarte cuando necesites algún tiempo para ti mismo.  
Cuando llega la hora de que uno de nuestros niños se decide a dejar el nido ten cuenta la conversión de la habitación recién evacuada, en un espacio sagrado, en lugar de convertirlo en una habitación para huéspedes que sólo se usa ocasionalmente.  
No siempre debes esperar hasta que haya una habitación libre para crear este espacio. Considera la posibilidad de utilizar cualquier esquina de la casa para la construcción de un altar, o vacía un armario que no se utilice o que veas que es un desorden para convertirlo en tu espacio sagrado y luego, tira un par de almohadas en el suelo para usar cuando realices tus oraciones silenciosas o meditaciones.

Después de elegir tú espacio

 
Una vez elegido el espacio, limpia toda la habitación donde lo has creado (aunque sólo sea un rincón el que se está utilizando). Una nueva capa de pintura en las paredes podría ser algo bueno. Incorporar las normas del hogar, en cuanto a quién puede usarlo o quien tiene permiso y quién no está permitido en este espacio es algo primordial. También debes tener en cuenta algo muy importante: ¿Este es solo tuyo u otros miembros de la familia puede utilízalo cuando no lo estés utilizando? Selecciona también imágenes agradables, cinestesia, sonidos y olores para configurar y construir el entorno de tu Espacio Sagrado.

Como lo vas creando punto por punto

 


 
El "Espacio Sagrado" es un lugar especial en el que puedes retirarte y pasar tiempo a solas en la meditación tranquila o retrospección. Aquí están algunas ideas útiles para la creación de un santuario interior: 
Dificultad: Media
Tiempo requerido: varía
Veamos cómo se hace paso a paso:

1. Ubicación - Elige un área en el interior de tu hogar para tu espacio sagrado lejos de las zonas de tráfico en el mismo.

2. Limpia mediante barrido - Limpia este espacio de las energías estancadas realizando un ritual de sahumado. Si es necesario, dar a las paredes en tu espacio una nueva capa de pintura.  

3. Medita - Después de que tu espacio está despejado y libre de "cosas" pasa algún tiempo en soledad antes de comenzar la introducción de tu nuevo mobiliario.

4. Asiento cómodo - Elige entre cojines en el suelo, o un sillón suave y cómodo. 

5. Sonidos calmantes - Introducir algunas campanas de viento, fuentes de agua, CD y reproductor.

6. Perfumes -  velas de luz perfumadas, incienso, mantener un suministro de ramitas recién cortadas de lavanda. 

7. Decoración visual - decorar con espejos, carteles, pinturas, esculturas de arte, altares.

8. Aire fresco - Tener una ventana abierta cerca proporciona a tu espacio sagrado especialmente que el aire fresco y sol ingresen para la curación y la felicidad. Si no hay ninguna ventana, un purificador de aire es un sustituto razonable.

  
Los artículos personales con los que llenas este espacio especial


A mí me gusta llenar mi Espacio Sagrado, con objetos personales que han sido dotados de energía afectiva proveniente de regalos de los amigos y miembros de la familia.
Algunas cosas que a veces pueden servir impresiones de arcilla de la mano de aluno de tus hijos realizados en el jardín de infantes pueden estar colgados en la pared, una muñeca de la abuela sentado en la esquina, una concha de almeja que hubieses tomado en un viaje al mar en vacaciones con algún amigo querido; en fin, hay muchos objetos personales que puedes incorporar a este espacio sagrado. 
Los artículos más pequeños pueden ser incorporados al mismo poniéndolos en un tazón de cerámica donde puedes poner estos tesoros afectivos.
Un ejemplo sería un puñado de conchas marinas, una moneda de diez centavos (que te regalaron como símbolo de prosperidad), un pedazo de amatista, una bolita ó canica ( que parezca una bola de cristal) que te encontraste en un paseo, una punta de flecha rota, y muchas cosas más.


Los Rituales en el Espacio Sagrado

Una vez que tu espacio está listo es probable que desees consagrarlo y honrarlo haciendo algún tipo de ritual, ya sea Wicca o algún ritual nativo americano, o lanzando un hechizo gitano, dando una oración de gratitud, o la bendición en la manera que mejor se alinea con tu sistema de creencias.
 
Con el tiempo te encontrarás atraída a este lugar sagrado más y más a medida que vayas buscando el consuelo y la tranquilidad que proporciona el mismo y de pronto comenzarás a preguntarte cómo has podido vivir sin este espacio sagrado que ofrece la curación a tu espíritu, mucho confort y calidez.

Cómo limpiar o purificar un espacio sagrado

En muchas tradiciones Wicca y Paganas, se considera importante purificar o limpiar un espacio antes de que cualquier tipo de ritual puede llevarse a cabo. Hay varias maneras diferentes de hacer esto, y cómo hacerlo dependerá en parte de las normas o directrices de tu tradición. Si eres un solitario, o tu tradición es ecléctica, entonces puedes elegir el método que mejor funcione para tí.

Normalmente, cuando una zona es ritualmente purificada, se hace en un sentido o deosil, la dirección, pero esto puede variar de una tradición a la siguiente.

Limpieza o purificación con Sahumado

Con el sahumado, puedes utilizar la salvia, hierbas aromáticas, u otras hierbas. También puedes utilizar incienso, si lo deseas. El propósito de sahumar es utilizar el humo para llevar a cabo la liberación de la zona de la energía negativa. Cuando usas salvia o manojos de hierbas aromáticas, permite que se quemen bien en las llamas por un momento y luego apaga las llamas. Esto te dejará con un paquete de hierba a medio quemar, lo que creará el humo.

Limpieza o purificación con Rociado 

En algunos casos, es posible que desees utilizar la limpieza con rociador o aspersor como método de limpieza de un espacio. Rociar con un aspersor significa utilizar líquido - el poder del agua - para purificar la zona. Aunque esto se suele hacer con un poco de agua consagrada en todo el perímetro del espacio, también puede rociarse con leche, vino, o cualquiera de estos mezclado con miel.

Limpieza o purificación con Barrido
Por lo general, la escoba se asocia con la limpieza y la purificación. Puedes utilizar una escoba o un escobin para ir alrededor de los bordes del espacio que deseas limpiar, barriendo la negatividad mientras vas caminando alejándola finalmente del espacio que estás limpiando. Es una buena idea comenzar y terminar cerca de una puerta, de modo que la energía negativa puede ser literalmente barrida al exterior.

Limpieza  o purificación con Sal 

La sal se ha utilizado para la purificación desde hace miles de años. Usa un plato de sal del mar, salpicándola por la zona, para limpiar el espacio y hacerlo sagrado.

Limpieza o purificación con Fuego

En muchas culturas, el fuego se utiliza para purificar ritualmente y limpiar un espacio. Tú puedes hacer esto por medio del encendido de una vela y caminando por la zona, o esparciendo las cenizas de un fuego en todo el perímetro (aunque esto puede ser un poco incómodo de limpiar, si estás dentro y bastante peligroso!).




 
Un Espacio Sagrado puede ser tan pequeño como el aliento tomado durante la oración, tan grande como una catedral o tan amplio como una vista al mar. 

A menos que ya tengas un lugar especial y pacífico en tu casa, la solución que yo te sugiero para construir uno es que te desafíes a ti mismo para crear un "espacio sagrado" en algún lugar dentro de su hogar. Tal vez tienes la suerte de tener una habitación extra que puede utilizarse para retirarte cuando necesites algún tiempo para ti mismo.  
Cuando llega la hora de que uno de nuestros niños se decide a dejar el nido ten cuenta la conversión de la habitación recién evacuada, en un espacio sagrado, en lugar de convertirlo en una habitación para huéspedes que sólo se usa ocasionalmente.  
No siempre debes esperar hasta que haya una habitación libre para crear este espacio. Considera la posibilidad de utilizar cualquier esquina de la casa para la construcción de un altar, o vacía un armario que no se utilice o que veas que es un desorden para convertirlo en tu espacio sagrado y luego, tira un par de almohadas en el suelo para usar cuando realices tus oraciones silenciosas o meditaciones.

Después de elegir tú espacio

 
Una vez elegido el espacio, limpia toda la habitación donde lo has creado (aunque sólo sea un rincón el que se está utilizando). Una nueva capa de pintura en las paredes podría ser algo bueno. Incorporar las normas del hogar, en cuanto a quién puede usarlo o quien tiene permiso y quién no está permitido en este espacio es algo primordial. También debes tener en cuenta algo muy importante: ¿Este es solo tuyo u otros miembros de la familia puede utilízalo cuando no lo estés utilizando? Selecciona también imágenes agradables, cinestesia, sonidos y olores para configurar y construir el entorno de tu Espacio Sagrado.

Como lo vas creando punto por punto

 


 
El "Espacio Sagrado" es un lugar especial en el que puedes retirarte y pasar tiempo a solas en la meditación tranquila o retrospección. Aquí están algunas ideas útiles para la creación de un santuario interior: 
Dificultad: Media
Tiempo requerido: varía
Veamos cómo se hace paso a paso:

1. Ubicación - Elige un área en el interior de tu hogar para tu espacio sagrado lejos de las zonas de tráfico en el mismo.

2. Limpia mediante barrido - Limpia este espacio de las energías estancadas realizando un ritual de sahumado. Si es necesario, dar a las paredes en tu espacio una nueva capa de pintura.  

3. Medita - Después de que tu espacio está despejado y libre de "cosas" pasa algún tiempo en soledad antes de comenzar la introducción de tu nuevo mobiliario.

4. Asiento cómodo - Elige entre cojines en el suelo, o un sillón suave y cómodo. 

5. Sonidos calmantes - Introducir algunas campanas de viento, fuentes de agua, CD y reproductor.

6. Perfumes -  velas de luz perfumadas, incienso, mantener un suministro de ramitas recién cortadas de lavanda. 

7. Decoración visual - decorar con espejos, carteles, pinturas, esculturas de arte, altares.

8. Aire fresco - Tener una ventana abierta cerca proporciona a tu espacio sagrado especialmente que el aire fresco y sol ingresen para la curación y la felicidad. Si no hay ninguna ventana, un purificador de aire es un sustituto razonable.

  
Los artículos personales con los que llenas este espacio especial


A mí me gusta llenar mi Espacio Sagrado, con objetos personales que han sido dotados de energía afectiva proveniente de regalos de los amigos y miembros de la familia.
Algunas cosas que a veces pueden servir impresiones de arcilla de la mano de aluno de tus hijos realizados en el jardín de infantes pueden estar colgados en la pared, una muñeca de la abuela sentado en la esquina, una concha de almeja que hubieses tomado en un viaje al mar en vacaciones con algún amigo querido; en fin, hay muchos objetos personales que puedes incorporar a este espacio sagrado. 
Los artículos más pequeños pueden ser incorporados al mismo poniéndolos en un tazón de cerámica donde puedes poner estos tesoros afectivos.
Un ejemplo sería un puñado de conchas marinas, una moneda de diez centavos (que te regalaron como símbolo de prosperidad), un pedazo de amatista, una bolita ó canica ( que parezca una bola de cristal) que te encontraste en un paseo, una punta de flecha rota, y muchas cosas más.


Los Rituales en el Espacio Sagrado

Una vez que tu espacio está listo es probable que desees consagrarlo y honrarlo haciendo algún tipo de ritual, ya sea Wicca o algún ritual nativo americano, o lanzando un hechizo gitano, dando una oración de gratitud, o la bendición en la manera que mejor se alinea con tu sistema de creencias.
 
Con el tiempo te encontrarás atraída a este lugar sagrado más y más a medida que vayas buscando el consuelo y la tranquilidad que proporciona el mismo y de pronto comenzarás a preguntarte cómo has podido vivir sin este espacio sagrado que ofrece la curación a tu espíritu, mucho confort y calidez.

Cómo limpiar o purificar un espacio sagrado

En muchas tradiciones Wicca y Paganas, se considera importante purificar o limpiar un espacio antes de que cualquier tipo de ritual puede llevarse a cabo. Hay varias maneras diferentes de hacer esto, y cómo hacerlo dependerá en parte de las normas o directrices de tu tradición. Si eres un solitario, o tu tradición es ecléctica, entonces puedes elegir el método que mejor funcione para tí.

Normalmente, cuando una zona es ritualmente purificada, se hace en un sentido o deosil, la dirección, pero esto puede variar de una tradición a la siguiente.

Limpieza o purificación con Sahumado

Con el sahumado, puedes utilizar la salvia, hierbas aromáticas, u otras hierbas. También puedes utilizar incienso, si lo deseas. El propósito de sahumar es utilizar el humo para llevar a cabo la liberación de la zona de la energía negativa. Cuando usas salvia o manojos de hierbas aromáticas, permite que se quemen bien en las llamas por un momento y luego apaga las llamas. Esto te dejará con un paquete de hierba a medio quemar, lo que creará el humo.

Limpieza o purificación con Rociado 

En algunos casos, es posible que desees utilizar la limpieza con rociador o aspersor como método de limpieza de un espacio. Rociar con un aspersor significa utilizar líquido - el poder del agua - para purificar la zona. Aunque esto se suele hacer con un poco de agua consagrada en todo el perímetro del espacio, también puede rociarse con leche, vino, o cualquiera de estos mezclado con miel.

Limpieza o purificación con Barrido
Por lo general, la escoba se asocia con la limpieza y la purificación. Puedes utilizar una escoba o un escobin para ir alrededor de los bordes del espacio que deseas limpiar, barriendo la negatividad mientras vas caminando alejándola finalmente del espacio que estás limpiando. Es una buena idea comenzar y terminar cerca de una puerta, de modo que la energía negativa puede ser literalmente barrida al exterior.

Limpieza  o purificación con Sal 

La sal se ha utilizado para la purificación desde hace miles de años. Usa un plato de sal del mar, salpicándola por la zona, para limpiar el espacio y hacerlo sagrado.

Limpieza o purificación con Fuego

En muchas culturas, el fuego se utiliza para purificar ritualmente y limpiar un espacio. Tú puedes hacer esto por medio del encendido de una vela y caminando por la zona, o esparciendo las cenizas de un fuego en todo el perímetro (aunque esto puede ser un poco incómodo de limpiar, si estás dentro y bastante peligroso!).



OJO:”cualquier trabajo especializado que requieras por favor ponte en contacto conmigo te lo haré llegar a cualquier parte donde te encuentres  en México, todo el trabajo es  probado y certificado!!!  o si gustas una lectura  u otro de mis servicios esotéricos  por medio cibernético que sea el contacto  vía  e-mail marygitana@hotmail.com  o skype  luzgitana79 para México y cualquier otro país de habla hispana!!!,  las formas de pago son a tratar... Gracias!!!...









LA TRIPLE DIOSA: QUIEN ES? Y QUE SIGNIFICA PARA LOS WICCANOS?







Los wiccan en su culto a la Diosa verás que siempre están nombrando a la Triple Diosa, pero a quien corresponden estos tres arquetipos femeninos o trinidad femenina en la wicca.

Como bien sabemos la Diosa representa todo lo que tiene que ver con lo femenino en la creación, también como la Madre Tierra y también se la representa como una mujer en sus tres etapas o fases, por las que toda mujer transita, siendo este un ciclo sin fin.

Estas tres fases de la Diosa son las aspectos de: "La Doncella", "La Madre" y el aspecto de "La Anciana", cada una de ellas representa un aspecto o etapa de los ciclos de la vida de la mujer y representan las tres fases principales de la Luna.

El arquetipo de la Triple Diosa lo encontrarás en varios ámbitos de los cultos paganos más conocidos, por ejemplo las tres Parcas romanas (Nona, Décima y Moira), las tres Moiras de los griegos (Cloto, Laquesis y Atropo), éstas son las que rigen los destinos de los seres humanos y en algunos casos como en la mitología griega hasta los de los Dioses, quienes como Zeus no se podía oponer a los designios del destino.

Veamos entonces cuales son las características de cada una de las tres etapas o fases de la Triple Diosa.

La Doncella

La Doncella representa la juventud, la nueva vida, la pubertad, la simpleza de la niñez, representada por los celtas como Anu ó Danu; ésta no tiene pareja, los colores que la representan son todos los tonos claros y suaves como el blanco, el rosa pálido o el amarillo claro, todos los tonos pastel.

Es esencial para la continuación de la vida, la estación que la representa en la naturaleza es la Primavera, también está representada en el amanecer.

Para que se le invoca o para que se le puede pedir en un ritual o hechizo?

Debido a que la Doncella representa o simboliza el aspecto virginal de la Diosa, se la convoca para todo aquello que simboliza la búsqueda del Amor, los sueños, los nuevos proyectos.

La Madre

La Madre simboliza la nutrición, la fertilidad, la madurez de la femineidad, la suelen representar como una mujer en la flor de la vida y en la cúspide de su poder, la riqueza de la vida; representada por los celtas por Badb o Arianrhod, su color es el rojo, color de la sangre y de la fuerza vital, también el verde y el cobre.

La Madre en la naturaleza está representada por la estación del verano, por el mediodía, momento de mayor esplendor de un día, representa la fuerza, la maestra y la fase de la Luna que la representa es la Luna llena.

Para que se le invoca o para que se le puede pedir en un ritual o hechizo?

A La Madre se la convoca para todo aquello que represente un momento decisivo en nuestra vida, para concretar cosas con energías concretas. Fertilidad, máxima protección y justicia, todo lo que tenga que ver con la familia y el matrimonio.

La Anciana

El aspecto de Anciana, simbolizado por la fase de la Luna menguante, representada por los celtas como Macha, la Arpía óCerridwen, nos muestra la finalización de un ciclo de vida, mostrándonos la imagen de una mujer de avanzada edad, que es perspicaz, sabia y experta que reconoce aciertos y errores de su vida.

La Anciana, también llamada la Madre Oscura o la Bruja; en este aspecto la Diosa viene caracterizada por la estación invernal y la noche como parte del día que la representa.

Para que se le invoca o para que se le puede pedir en un ritual o hechizo?

Esta faceta de la Triple Diosa, es convocada para pedir consejo, sabiduría, para enfrentar la muerte y la reencarnación.

Con esta fase de la Triple Diosa miramos hacia atrás para analizar y descubrir nuestros errores, defendernos de ellos y si es posible repararlos.

Esto es hasta aquí un pequeño resumen de lo que representa la triple Diosa para los wiccan y para los paganos, yo espero que te sirva y te ayude a comprender un poco más sobre las deidades wiccanas.




OJO:”cualquier trabajo especializado que requieras por favor ponte en contacto conmigo te lo haré llegar a cualquier parte donde te encuentres  en México, todo el trabajo es  probado y certificado!!!  o si gustas una lectura  u otro de mis servicios esotéricos  por medio cibernético que sea el contacto  vía  e-mail marygitana@hotmail.com  o skype  luzgitana79 para México y cualquier otro país de habla hispana!!!,  las formas de pago son a tratar... Gracias!!!...




QUE SIGNIFICAN EL DIOS Y LA DIOSA PARA LOS WICCANOS







En este artículo vamos a hablar de que simbolizan el Dios y la Diosa en la religión Wicca, que significa para nosotros, cuales son sus atribuciones.

El Dios ha sido venerado durante eones. No es la austera y todopoderosa divinidad del cristianismo y el judaísmo, ni simplemente el consorte de la Diosa. 

Dios o Diosa, son iguales; son uno. Vemos al Dios en el sol, brillando durante el día, saliendo y ocultándose en el interminable ciclo que gobierna nuestras vidas.

Sin el Sol no podríamos existir; por eso ha sido venerado como la fuente de toda vida, el calor que revienta las durmientes semillas y les da vida, y acelera el verdor de la tierra después de que pasa la nieve del invierno.

El Dios también cuida a los animales salvajes. Como el Dios cornudo, es a veces visto con cuernos en la cabeza, simbolizando su relación con estas bestias.

En tiempos primitivos, se creía que cazar era una de las actividades regidas por el Dios, mientras la domesticación de animales era vista como una labor orientada por la Diosa.

Los dominios del Dios incluyen los bosques no tocados por la mano humana, desiertos ardientes y montañas muy altas.

Las estrellas, siendo soles distantes, son a veces consideradas como parte de tales dominios.

El ciclo anual de crecimiento, maduración y cosecha, durante mucho tiempo ha sido asociado con el Sol, de ahí las fiestas solares de Europa que aún son contempladas en la Wicca.

El Dios es la cosecha madura, vino embriagante de las uvas, granos dorados ondeando en un campo solitario, relucientes manzanas colgando de ramas verdes en las tardes de octubre.

Con la Diosa, Él también celebra y gobierna el sexo. La Wicca no elude el sexo ni habla de él con palabras encubiertas.

Es una parte de la naturaleza aceptada como tal. Ya que brinda placer, aleja la conciencia del mundo cotidiano y perpetúa nuestra especie, se considera algo sagrado.

El Dios nos inculcó el deseo que asegura nuestro futuro biológico. Los símbolos que a menudo se utilizan para representar o adorar el Dios incluyen la espada, cuernos, la lanza, oro, diamante, la hoz, la flecha, la varita mágica, el tridente y el cuchillo.

Sus criaturas sagradas incluyen el toro, el perro, la serpiente, los peces, el ciervo, el dragón, el lobo, el cerdo, el águila, el halcón, el tiburón y la lagartija.

En la antigüedad, el Dios era el padre cielo, y la Diosa la madre tierra. El Dios del cielo, la lluvia y los relámpagos, descendió y se unió con la Diosa, esparciendo las semillas sobre la tierra, celebrando su fertilidad.

La Diosa es la madre universal, fuente de fertilidad, infinita sabiduría y caricias amorosas.

Como es conocida en Wicca, a menudo tiene tres aspectos: la Doncella, la Madre y la Anciana, simbolizados en la Luna creciente, llena y menguante.

Ella está a la vez en el campo no arado, la plena cosecha y la tierra inactiva cubierta de escarcha. Da vida y abundancia.

Pero al ser la vida su regalo, ella la presta con la promesa de la muerte.

Ahora, las deidades de la Wicca siguen siendo asociadas con la fertilidad, pero cada aspecto de la existencia humana puede ser ligado a la Diosa y el Dios.

Pueden ser llamados para que nos ayuden a sortear las vicisitudes de la existencia, y traigan alegría a nuestras vidas espiritualmente desoladas.

Esto no significa que cuando ocurren problemas debemos dejarlos en manos de la Diosa.

Esta es una maniobra evasiva, una forma de no enfrentar los obstáculos que se presentan en el camino de la vida.

Sin embargo, como practicantes de la Wicca podemos acudir a la Diosa y el Dios para aclarar nuestra mente y así ayudarnos a nosotros mismos.

La magia es un excelente medio para lograrlo. Después de conectarse con las Divinidades, el wiccan les pide ayuda durante el rito mágico que usualmente desarrolla.

Más allá de esto, la Diosa y el Dios pueden ayudarnos a cambiar nuestra vida. Ya que son las fuerzas creativas del universo (no solo símbolos), podemos acudir a ellas para darle poder a los ritos y bendecir nuestra magia.

De nuevo, esto se opone directamente a la mayoría de religiones.

El poder está en las manos de cada practicante, no en sacerdotes o sacerdotisas que realizan estas hazañas para las masas.

Esto es lo que hace a la Wicca una forma de vida satisfactoria. Tenemos vínculos directos con las divinidades.

No se necesitan intermediarios tales como sacerdotes, confesores o chamanes. Nosotros somos los chamanes.

Como practicantes podemos honrar a la Diosa y al Dios con devociones u oraciones diarias o recitando la Carga de la Diosa o la Carga del Dios.

 La Carga de la Diosa, es un texto Wicca. El texto se le atribuye a Doreen Valiente, que lo escribió en verso y luego en prosa.

 



CARGA DE LA DIOSA



Escucha las palabras de la Gran Madre, quien en tiempos antiguos se le llamaba Artemisa, Astarte, Dione, Melusina, Afrodita, Ceridwen, Diana, Arionrhod, Brígida y muchos otros nombres: 

"Cuando necesites cualquier cosa, una vez al mes, y mejor aun cuando la Luna está llena, te reunirás en un lugar secreto y adorarás Mi espíritu, que soy Reina de toda la Sabiduría. Serás libre de esclavitud, y como señal de esta libertad, estarás desnuda en tus ritos. Canta, festeja, baila, haz música y haz el amor, todo en mi presencia, porque es Mío el éxtasis del espíritu y Mía también es la alegría de esta Tierra. 

Mío es el amor a todos los seres. Mío es el secreto que abre la puerta de la juventud, y Mía es la copa de vino de la vida que es el caldero de Ceridwen, que es el Santo Grial de la inmortalidad. Doy el conocimiento del eterno espíritu y más allá de la muerte, doy paz y libertad y reunión con todos aquellos que se han ido antes. No pido sacrificios, porque soy la Madre de todas las cosas, y mi amor brota a toda la Tierra. 

Escucha las palabras de la Diosa de la Estrella, cuyo polvo son los pies de cielo y cuyo cuerpo circula por el universo: 

"Soy la belleza de la verde Tierra y la blanca Luna entre las estrellas y los misterios de las aguas, llamo a tu alma para que se levante y venga a mi. Porque soy el alma de la naturaleza que da vida al universo. De mí proceden todas las cosas y a mí deben de regresar. Permite que mi adoración esté en el corazón de todo el corazón que se regocija, porque todo acto de amor y placer son mis rituales. Permite que haya belleza y fuerza, poder y compasión, honor y humildad, gozo y reverencia dentro de ti. 

Y aquellos que buscan conocerme, aprende que tu búsqueda y deseos no serán alcanzados, a menos que sepas el Misterio: si aquello que buscas no lo encuentras dentro de ti, no lo encontrarás afuera. 

Porque he estado dentro de ti desde el principio, y me encontrarás al fin del deseo.

 
CARGA DEL DIOS



Escucha ahora las palabras del Gran Dios Cornudo, el guardián de todas las cosas salvajes y libres, el encargado De las puertas de la muerte, el que todo llamado debe contestar. 

Yo Soy el fuego dentro de tu corazón, el deseo vivo de tu alma. Soy el cazador del conocimiento y el buscador de la búsqueda divina; Yo quien me mantengo en la oscuridad de la luz; Soy a quien han llamado en la muerte. Soy el consorte y el compañero de Ella a quien adoramos. 

Atento a mi llamado, ven a mí y aprende los secretos de la muerte y la paz. Yo Soy el maíz en la cosecha y la fruta en los árboles; Soy quien te conduce al hogar; Flagelación y pasión, la espada y la sangre. Son mis regalos para ti. 

Llámame en el bosque salvaje y en lo alto de la colina, búscame en la intensa oscuridad. Yo quien ha sido llamado Pan, Herne, Osiris y Hades. Hablare contigo en tu búsqueda. Ven, danza y canta, vive y sonríe, mira que esta es mi adoración. 

Tú eres mi niño, y yo soy tu padre. En las alas rápidas de la noche, yo soy quien te pone en los pies de la Gran Madre para renacer y volver otra vez. 

Tú que piensas buscarme, sabes que soy el indomado viento, la furia de la tormenta y la pasión en tu alma. Búscame con orgullo y humildad, pero mejor que sea con amor y fuerza. 

Para esto está mi trayectoria, no amo al débil y al temeroso. Escucha mí llamado en las largas noches del invierno y estaremos juntos guardando la Tierra cuando ella duerme.

Bueno espero que haya quedado un poco más claro el concepto del significado que tiene para nosotros los wiccanos la figura del Dios dentro de la religión.


OJO:”cualquier trabajo especializado que requieras por favor ponte en contacto conmigo te lo haré llegar a cualquier parte donde te encuentres  en México, todo el trabajo es  probado y certificado!!!  o si gustas una lectura  u otro de mis servicios esotéricos  por medio cibernético que sea el contacto  vía  e-mail marygitana@hotmail.com  o skype  luzgitana79 para México y cualquier otro país de habla hispana!!!,  las formas de pago son a tratar... Gracias!!!...







Print Friendly and PDF















  • TRÁNSITOS GRÁFICO

    CALCULADORA DEL AMOR

    TRES CARTAS



    ORACULO

    TAROT

    TAROT DEL AMOR

    ASCENDENTE ASTROLÓGICO

    I-CHING

    TEST-EXTRASENSORIAL







    Wiccan Images
    - -






































    TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SON DE LUZGITANA
    MyFreeCopyright.com Registered & Protected
    Licencia Creative Commons
    LUZGITANACENTROESOTÉRICOYMÍSTICO por LUZGITANA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional.
    Basada en una obra original .